Sigue las novedades de “A pies descalzos”, haciendo click ¡Aquí!

"Si al norte y al sur es igual . VUELO hacia la Luz. Pisando en firme el MAR. SOÑAR... sueño que voy hacia allá" Techi León Avión, volando hacia Las Palmas de Gran Canarias. 27 de mayo de 1983.

Hace un tiempo atrás, cuando acababa de empezar la E.S.O., conocí en clase a una chica llamada Miiz; recuerdo que tenía una gran capacidad creativa a la hora de escribir poemas o reflexiones de sus propias vivencias. Las solía compartir conmigo, y de hecho hacía correcciones de mis primeros escritos, letras de canciones que hablaban sobre el amor, el querer salir de fiesta, bailar y el desamor; lo mas trending de nuestra era, lo que por aquel entonces inspiraba.
Fue con ella con la me inicié un poco en la fotografía, desde un lado natural, aventurero, desde entonces comencé a utilizar el hashtag #AdventureIsoutthere.
Y así con el avance de los años, las fotos pasaron a pequeños fragmentos de vídeos, a esencias espacio-temporales. Hasta llegado cierto día de marzo de 2016, en el que una amiga y yo decidimos salir a pasear y adentrarnos en lo que parecía un calle misteriosa, un callejón sin salida, algo que podría asemejarse al Callejón Diagón, de Harry Potter. Y fue allí, donde surgió el concepto de Camino.

Otto Friedch Bollnow, en su escrito El hombre y su casa, decía que “aquella persona que careciera de morada, perdiendo el amparo de una casa que lo proteja, se exponía sin defensa alguna a las calamidades del tiempo y del destino. Pero la posesión de una casa no determinaba el hecho de saber habitar en ella, ya que el ser humano ha de aprender a comprender que solo cuando es capaz de habitar, puede pertenecer a un sitio determinado, del que parten todos los caminos del mundo y al cual vuelven; arraigar en este sitio y construir su mundo desde él. El ser humano es viajero y morador, ha de salir a la vida hostil para cumplir su gran misión y llevar a cabo sus grandes azañas.“
Así fue como, viajero y morador, me perdí en lugares tan mágicos y bonitos como aquellas personas que se cruzaron, y tal y como dice la propia canción de esta obra, A pies descalzos: “capturadas en la luz, influenciando, oh sí, mi camino”. Ello me llevó a una imagen en una calle de Larnaca (Chipre) a pies descalzos, poniendo comienzo a una idea creada en mi cabeza mucho tiempo atrás.
Me considero una persona curiosa, entusiasta, con ganas, que fluye en múltiples direcciones y feliz A mi manera. Con ganas de crear, empezar... pero con el paso de los años me he dado cuenta de que muchos proyectos se han quedado en “standby”, y muchos otros con ganas de empezar. Y es hora de cerrar capítulos para dar oportunidad, dar luz a otros nuevos. Tal es el caso del #Xroomproject, un futuro cortometraje especial que involucra cierta carga emocional y musical que lleva tiempo, del que han surgido numerosas nuevas ideas y al que quiero dedicarle mayores recursos para poder mostrarlo.

La concepción de A pies descalzos ha ido evolucionando a lo largo de los años, gracias a interacciones que se daban en las diferentes secuencias de fotogramas, en la magia que transmitían, y la historias que contaban cada una de estas. Era algo que no podía dejar escapar de mi mente, tenía que introducirlo de alguna manera en algún ámbito académico para poder darle espacio a su creación.
Para lo que a algunas personas quedará como un mero anexo de un TFG, en el que “el Arte es una disciplina que decostruye y recostruye la identidad, englobando lo personal y cultural, necesaria en el Grado de Educación Social“; para mí será un proceso de cierre de años de aprendizaje. Ir un paso más allá de lo ordinario, aprendizajes y conocimientos que quiero mostrar desde el lado de la Performance, el baile contemporáneo y lo visual.
Supone el cierre de una etapa, no solo académica, sino también una despedida poética de mi residencia en Madrid, por todas aquellas personas que he descubierto y me han hecho descubrir nuevas facetas… una despedida que abre camino a un nuevo destino orientado al movimiento y al teatro en tierras extranjeras, una performance que trata de recaudar fondos con vuestra ayuda, para poder solventar un poco estos nuevos estudios.
Una performance dividida en 6 secciones o capítulos: Outlands, Purajei, Girl in this town, Phoré, Álmon & Caminho. Cada una influenciadas en una temática, realidad social distinta, enlazadas entre sí por los pasos a pies descalzos de un personaje.
Una performance que por mucho que uno tenga la idea, necesita de ayuda para poder ejecutarla. Y esa ayuda la he encontrado de forma indirecta o directa en varios amigos, conocidos y profesores, entre otros. Destacando al poeta El contacto de la piel, a la hora de ceder el encanto de sus versos en algunas de las piezas; a Miguel Álvarez, por su paciencia y el bonito de su tocar la guitarra; a la esencia de Tina Lucano, un ser de luz a la que tengo en alta estima, compartiendo conmigo su mundo musical; a Igor Niemyjsky, genio prometedor de la remezcla, con el que llevamos años queriendo colaborar y este proyecto lo está haciendo realidad; y dar gracia también a Kai Engel, por prestarme cuatro de sus obras melódicas para los visuales de este show. Por otro lado, a Julia Herreros Talledo y Simone Phoré, dos personas claves en la evolución de esta capacidad creativa y crítica, desarrollándose a otro nivel desde de la experiencia vivida en una Isla maravillosa, donde el corazón reposa para volver a crecer. Y muchas otras tantas personas, por ceder su imagen, voz o sonido al desarrollo de este mismo.

Y por último, una performance que ha tenido sus altibajos, dificultades, ganas de dejarla aparcada, pero tal y como me dijo una persona: “si la idea ya está bien ejecutada en tu cabeza, y la tienes escrita, es hora de llevarla a cabo, el impedimento lo pones tú, sé creativo y utiliza todo aquello que tienes a tu alrededor para darle luz. El resultado será de una manera, y siempre se podrá mejorar, no busques la gran perfección, porque lo que muestres hoy será totalmente diferente a cómo lo muestres en un futuro, los recursos y aprendizajes serán totalmente distintos, y tu persona tendrá otras vivencias. Todo dependerá de la predisposición de tu actitud”.
Esta actitud se va desnudando poco a poco… a pies descalzos.
