A Mi Manera

Un 30 de junio, una isla, un momento íntimo de 5 actuaciones; de esta manera cerraba su 1ª temporada el ESPACIO PERMANENTE DE CREACIÓN: ” son propuestas escénicas individuales donde se entrena el cuerpo poético desde diferentes puntos de partida, mostrando la riqueza y la particularidad del universo creativo individual”, lo definía así Mónica Aguiar.

A Mi Manera, fue una de las presentaciones que se dieron a conocer en este encuentro.

¿Cuál fue su origen? ¿Cómo fue su desarrollo? ¿Cuál era su mensaje?

“Se trataba de mostrar la fragilidad de excentricidad, la vulnerabilidad de una figura EGO, queriendo resaltar, destacar, proyectándose en diversas situaciones de reencuentro con sus propios sentimiento hasta el punto de tocar fondo, y decidir cómo ha de continuar un futuro próximo. “

*Song: “Tears” by Andrea Meliveo

Antes de empezar mi relato, me gustaría agradecer a Andrea Meliveo, una artista, compositora, bailarina procedente de Alicante, con la que tuve el gusto de poder participar en un Laboratorio de aprendizaje Kinestético en Letonia, por cederme su pieza “Tears”, para el Snippet de mi perfomance. Creo que es una composición extraordinaria, pura, que llega y transmite; y la siento muy reflejada en mi actuación.

Cómo origen podría citar aquel cartel que vi un día mientras estaba tomando algo, “ESPACIO PERMANENTE DE CREACIÓN”. Yo, que acababa de llegar a la isla, tenía claro que quería hacer 3 cosas: teatro, bailar y escalar. Las dos primeras siempre han sido mi debilidad, ya que he aprendido de vídeos, de talleres, clases sueltas, intercambios… y, conforme pasaba el tiempo, este mundo me llamaba mucho más.

Soy una persona creativa en fluidez con la música. Recuerdo el primer día de clase, viendo las actuaciones de mis compañeras que llevaban un semestre, observando cómo el nivel era extraordinario; llegado el momento de improvisar, me quedé callado, no supe qué hacer, ni qué decir, pero fue en ese mismo instante cuando Mónica me comentó: “no te preocupes ya que no hay error, disfruta del momento, de este silencio, es un estado natural y puro, hazlo tuyo”.

En mi segunda clase… tenía una idea, pero llegado el momento solo supe decir “¿dónde estoy?”, que posteriormente formaría parte de mi diálogo. Y llegó una tercera sesión, en el que movimiento y música se juntaron para crear algo único, y especial, incorporando el elemento clave de mi futura performance: “la silla”.

De esta forma, jueves tras jueves, surgía la magia en compañía de Lucía, Ana, Elsa, Carmen, Lola y Rosa, en nuevos movimientos, nuevas historias, nuevos elementos, observaciones que se incorporaban en la estructura de la presentación final.

Si hay algo que costó de verdad fue ponerle un texto, palabras a esta actuación, ya que era uno de los retos que se me había propuesto, experimentar el dar voz, apoyado solo un “poco” por el baile.

Por ello decidí apoyarme de la música, recoger experiencias musicales de la gente, de las mías propias, y así poder conectar con la temática.

Canarias y toda la gente con la que he tenido el placer de vivir experiencias allí han hecho florecer mi lado artístico desde otro punto de vista. Y fue este hecho, sumado a unas fotografías, con lo que fui construyendo el personaje excéntrico, con miedo y pasado, con ganas de descubrirse, tal y como decía Chenoa, “A Mi Manera”.

“A Mi Manera” ha supuesto una experiencia con muchas referencias metafóricas; tras verlo, podrías llegar a pensar “¿Qué es lo que he visto?” o “No llego a entenderlo”… Es algo místico y quizás un poco oscuro, tratando de relatar una historia que pueda llegar al espectador y emocionar. Desde el juego de una silla, simbolizando la presión social que se ejerce sobre uno mismo, observando cómo puede sumergirte en un mundo en el que eres seguidor o espectador; a la estética del vestuario y el movimiento, representando una apariencia con la que ocultar una figura vulnerable y humana. Estos, y otros muchos secretos, llegan a englobar el desarrollo de una propia personalidad en un camino que no llega a ser fácil, a veces es solitario, en el que dan ganas de rendirse y abandonar, pero, una vez conseguido, queda disfrutar de las vistas, de lo que has logrado, y sentirte orgulloso.

“ESPACIO PERMANENTE DE CREACIÓN” ha sido un regalo, y la prueba de que por pequeño que sea el espacio no limita la capacidad creativa, la capacidad de improvisar, de escuchar, observar y aprender, de crear un familia, de no sólo de un relato sino de 5 historias que, por muy diferentes que sean, la pasión y el amor por lo que hacen los une.

Leave a Reply

Powered by WordPress.com.
%d