1st Workshop Chemsex

*Para acceder a todo el proceso de nuestro workshop pincha ¡AQUI!

Este pasado Lunes 6 de abril, comenzaba la puesta en marcha de un proyecto de intervención iniciado en unas prácticas de COGAM por 6 becarios de Madrid, en el curso de 2017-18, de las áreas de psicología y educación social. Quién diría, que un año después, este proyecto tendría la oportunidad de llevarse a cabo desde una nueva perspectiva gracias a unos estudiantes matriculados en la asignatura de Marketing Social de la ULPGC que decidieron recoger ese testigo

El objetivo que planteaba este nuevo proyecto era dual, por una parte de manera online, se pretende ofrecer una serie de recursos sobre este movimiento en auge a lxs futurxs educadores sociales y estudiantes interesados en esta área de la ULPGC. ¿Cómo poder acceder a ello? Por medio de los diferentes códigos QR que se han distribuido en diferentes materiales a largo del campus del Obelisco, y en las diferentes redes sociales como son Instagram (Stories), Vimeo (Vídeos) y WordPress (portal web donde se esta subiendo de manera progresiva el transcurso de este proyecto). Y por otra parte, de manera presencial y práctica, se ofrece la posibilidad de poder participar en un Workshop (taller), tratando la necesidad de tener un conocimiento sobre este hecho, sus consecuencias a nivel individual, colectivo, y al propio sistema público, cerrando así un círculo que nos conecta a todos.

Dentro de este taller, se facilito un espacio en la que los propios participantes pudieron consultar diferentes dudas para su aclaración, como son las siguientes entre otras:

¿En caso de una práctica sexual de riego, dónde debería acudir, para detectar una posible ITS?

Acudiendo a tu centro de salud, solicitando una serología o en asociaciones cómo GAMA o Amigos contra el SIDA, que ofrecen la posibilidad de realizar la prueba rápida del VIH y Hepatitis C.

¿Dónde me puedo informar más sobre el Chemsex?

En páginas cómo son CHEMSEX.INFO o CHEM-SAFE.ORG, entre otras. Dentro de unos días subiremos contenido y referencias en relación a este hecho.

Y algunas de las valoraciones que se hicieron tras finalizar el primer taller programado, fueron:

“….me ha gustado… la actividad interactiva final, siempre que a un grupo se le hace partícipe de algo , esto se asimila mejor y da a entender que es un problema de todos…”


“…me ha gustado…la presentación de los contenidos, ha sido muy dinámica y los exponentes estaban muy informados sobre el tema…”

“…me ha gustado el hecho de … tratar un tema tan tabú y aprender sobre esta práctica y sus riesgos…”

Leave a Reply

Powered by WordPress.com.
%d bloggers like this: